Uno de los últimos artículos que escribió el Padre Jorge Loring para su blog en “Religión en Libertad”, ¿el título? "Se termina el año".
Se consideran tres cosas:
a) El tiempo pasa.
b) La muerte se acerca.
c) La eternidad nos espera.
Uno de los últimos artículos que escribió el Padre Jorge Loring para su blog en “Religión en Libertad”, ¿el título? "Se termina el año".
Se consideran tres cosas:
a) El tiempo pasa.
b) La muerte se acerca.
c) La eternidad nos espera.
Programa radiofónico: "PARA SALVARTE, Razones para creer".
Director: Padre José Antonio Medina sobre textos y audios del Padre Jorge Loring.
Tema del episodio Nº 50, último episodio del ciclo:
El apostolado, las misiones y la vocación al sacerdocio
Contenido:
- Audios del Padre Loring: “El apostolado”, “Las misiones” y “Mensaje a los jóvenes: la vocación al sacerdocio”.
Programa radiofónico: "PARA SALVARTE, Razones para creer".
Director: Padre José Antonio Medina sobre textos y audios del Padre Jorge Loring.
Tema del episodio Nº 49 del ciclo:
La receta de la felicidad: “Ser feliz amando a Dios y al prójimo”
Contenido:
- Doctrina Católica: Pequeño tratado sobre la verdadera alegría.
- Audios del Padre Loring: “Sobre la alegría” y “El amor al prójimo”.
Programa radiofónico: "PARA SALVARTE, Razones para creer".
Director: Padre José Antonio Medina sobre textos y audios del Padre Jorge Loring.
Tema del episodio Nº 30 del ciclo:
El misterio de la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo
Contenido:
- Introducción general al tema: Historia, simbolismo, significado y devoción. Las reliquias y la devoción a ellas debidas.
- Magisterio de la Iglesia Católica: Selección de textos de San Juan Pablo II sobre el misterio de la Cruz.
- Audios del Padre Loring: Conferencia “El ‘Lignum Crucis’ de Santo Toribio de Liébana, el mayor fragmento de la cruz de Cristo”, que contiene los siguientes temas: Historia del monasterio, Trayectoria de la reliquia, Datos de la reliquia y Análisis del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Fecha de emisión original en Radio María España el viernes 19 de marzo
de 2021.
El Vía Crucis o Viacrucis (en latín: «camino de la cruz») es una de las devociones o prácticas de oración más extendidas entre los católicos. Se refiere a los diferentes momentos vividos por Jesús de Nazaret desde su prendimiento hasta su crucifixión, sepultura y posterior resurrección. La expresión se usa también comúnmente para expresar todo tipo de dificultades que se presentan en la vida cuando se quieren alcanzar ciertos objetivos.
También conocido como "estaciones de la cruz" y "vía dolorosa", se trata de un acto de piedad, un camino de oración, basado en la meditación de la pasión y muerte de Jesucristo, en su camino al Calvario. El camino se representa con una serie de catorce imágenes de la Pasión, denominadas estaciones, correspondientes a incidentes particulares que, según la tradición católica, Jesús sufrió por la salvación de la humanidad basados en los relatos evangélicos y la tradición. También se llama vía crucis al recorrido de cruces que señalan un camino o una ruta donde se puede realizar este ejercicio piadoso.
En el Vía Crucis contenido en este vídeo las moniciones, antífonas, citas bíblicas y musicalización están a cargo del Padre José Medina. Las oraciones y meditaciones están a cargo del Padre Jorge Loring (el audio original fue realizado en Calpe, Alicante, España).
Fragmentos musicales incluidos: “Pueblo mío” por Francisco Palazón, “Pequé, pequé, Señor”, “Perdón, Oh Dios mío”, y “Perdona a tu pueblo” por Flor y Canto.
Este "Vía Crucis" rezado por los padres Jorge Loring y José Medina fue emitido originalmente dentro del Programa "Para Salvarte, razones para creer", emitido en Radio María España el viernes 5 de marzo de 2021.
El pasado 17 de diciembre de
2020, el Obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy, ha firmado dos Decretos
por los cuales se concede autorización y el Nihil Obstat para publicar, para el
uso privado, la oración de promoción de la devoción al R. D. Jorge Loring Miró,
S.J. Dicha oración fue escrita por D. Ángel María Rojas García, S.J, a pedido
de un amigo y colaborador del Padre Jorge Loring, el Sr. Román Martínez del
Cerro, quien con un grupo de amigos y colaboradores, está trabajando
incansablemente con el deseo de que pronto se pueda iniciar el proceso de
beatificación y canonización del recordado y querido Padre Jorge Loring, sacerdote
jesuita, ensayista, experto en apologética y gran defensor y divulgador de la
Sábana Santa de Turín.
El primero de ellos
(2020-S-C-00286) expresa como preámbulo que “Visto el escrito que presenta el
Sr. Román Martínez del Cerro, por el que se solicita el Nihil Obstat para
publicar una estampa con la imagen del Reverendo Padre Jorge Loring Miró, S.J.,
con oración, para el uso privado, con el fin de divulgar la devoción de este
sacerdote y pedir al Altísimo aquellas gracias que puedan propiciar que pueda
ser contado entre los santos de la Iglesia, a tenor del canon 826, 3” por lo
tanto se decreta:
“Conceder la aprobación,
autorización y licencia para difundir la devoción entre el pueblo de Dios y
publicar dicha oración con la que los fieles devotos puedan encomendarse, por
su mediación, ante Dios Misericordioso y obtener las gracias y favores
solicitados con las oportunas disposiciones de fe”.
En el segundo Decreto
(2020-S-C-00287) se aprueba la oración de intercesión al R. D. Jorge Loring
Miró, S.J., en la justificación del mismo se deja constancia que “Habiéndose
presentado escrito solicitando Nihil Obstat y aprobación para la devoción
privada del padre Jorge Loring Miró, sacerdote jesuita, en virtud de las
facultades que me concede el vigente Código de Derecho Canónico, habiendo sido
revisada, corregida y constatando que se ajusta a la doctrina católica y a las
normas canónicas, a tenor del canon 826, 3, por el presente, aprobamos la
oración de intercesión propuesta para la “devoción privada” entre los fieles”.
Ambos decretos fueron firmados
por el Excmo. y Revdmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Rafael
Zornoza Boy, y fue refrendado y publicado por mandato de su S. E. R. por el
Canciller-Secretario General, R. D. Cristóbal Flor Domínguez, Pbro.
Quiera Dios Misericordioso que
la difusión de la siguiente oración haga mucho bien a aquellos que la recen y
la difundan, y que el Señor les conceda aquello que piden. La presento hoy en
total conformidad con los decretos del Papa Urbano VIII, declarando que en nada
se pretende prevenir el juicio de la autoridad eclesiástica, y que esta oración
no tiene finalidad alguna de culto público.
Con mi bendición.
Padre José Medina.